Cuando me estaba formando como médica de familia, ver tanto dolor, enfermedad y sufrimiento me llevó a buscar más allá de lo físico, de lo obvio.
Leer Más
Artículos PSICOLOGIA // NEUROCIENCIA
Cuando me estaba formando como médica de familia, ver tanto dolor, enfermedad y sufrimiento me llevó a buscar más allá de lo físico, de lo obvio.
Leer MásMi política es la comprensión del otro. Somos seres emocionales
Leer Más“LO QUE CURA ES EL AFECTO: NO HAY TERAPIA SIN SIMPATÍA”
Leer MásTengo 73 años. Soy de París. Soy psicoanalista e historiadora. Estoy casada, no tengo hijos. ¿ Política? Soy de izquierdas. ¿ Creencias? Estudio la función de las religiones en la cultura, sin profesar ninguna. Los científicos no quieren aceptar que no somos dueños de nosotros mismos.
Leer Más“A mi cerebro sólo le permito pensamientos alegres o útiles”
Leer MásEL DON DE LA TERAPIA.
Carta abierta a una nueva generación de terapeutas y a sus pacientes.
Leer Más“La cabeza es la última en saber qué es lo que sucede”
Leer Más“Lo que nos ocurre suele ser aquello que nosotros mismos decidimos experimentar” ¿Quién es Sergi Torres? Sergi Torres es mi espacio de aprendizaje. Alguien que en algún momento de su vida se da cuenta de que la forma en que había vivido hasta ese momento era sólo una opción y…
Leer MásEntrevista a Irvin Yalom Interesante entrevista con el psiquiatra y escritor Irvin Yalom “La vida demanda ser realistas” NUEVA YORK.- ¿Puede el llamado “filósofo del pesimismo” ayudar a que la gente tenga una vida más feliz y plena? Para Irvin Yalom, profesor emérito de psiquiatría de la Universidad de Stanford…
Leer MásJosé María Herrera, psicólogo humanista y director del Instituto Carl Rogers
Tengo 54 años. Nací en Sabadell y vivo en Barcelona con mi pareja, Cristina. Sumamos dos hijos. Estoy licenciado en Económicas y en Psicología. Soy una persona de izquierdas que no sabe a quién votar. A los políticos les falta congruencia. Creo que Dios necesita al hombre para hacer un mundo más justo
“Cuando no hay palabras, la realidad y la verdad afloran”
Leer MásTODA EXPERIENCIA ES PRECEDIDA POR LA MENTE; DE AQUÍ SE DERIVA UNA ÉTICA Y TODO UN SENDERO DE ENTRENAMIENTO Y PURIFICACIÓN EN EL BUDISMO Todos los fenómenos están incluidos en la mente. No hay nada que exista fuera de la mente. La naturaleza de la mente en sí misma es…
Leer MásGuy Lafargue, terapeuta, creador del arte crudo Tengo 75 años. Nací y vivo en Burdeos. Estoy casado, sin hijos y soy doctor en Ciencias de la Educación. Estoy muy marcado por la violencia del terrorismo y el sufrimiento social, y creo que la única salida es el arte. Mi espiritualidad está…
Leer MásLA PRUEBA CIENTÍFICA DE QUE PODEMOS CURARNOS A NOSOTROS MISMOS
Leer MásDavid Johnson, pionero del aprendizaje cooperativo Tengo suficientes años para haber comprobado que la educación que nos separa para competir obtiene peores resultados que la que sabe crear equipos para cooperar. Nací en Indiana, pero he enseñado a enseñar cooperación en todo el mundo. Quien explica aprende. Colaboro con eduCaixa Cooperar…
Leer MásNo busques amor. No te abandones a ti mismo buscando amor en los demás. El amor no es un objeto, no puede ser ni dado ni quitado. No puede encontrase o perderse. El amor no es un sentimiento, un estado, o una experiencia extraordinaria, sino lo que eres, la presencia…
Leer Más“No os creáis nada. No importa dónde lo leáis, o quién lo haya dicho; aunque lo haya dicho yo, a menos que concuerde con vuestra propia razón y vuestro sentido común”. Buda Se habla mucho de creencias, sobre todo de las creencias limitantes. Sin embargo poco se habla de las causas…
Leer MásLa razón es como la punta de un iceberg; lo que está hundido dentro del agua representa al inconsciente. Se trata de usar las dos partes del cerebro, la consciente y la inconsciente; la intuitiva y la razonable. La razón es como la punta de un iceberg; lo que está…
Leer MásMat Rauzier, trotamundos emprendedor. Tengo 39 años. Nací en París. Vivo en el Born (Barcelona). Soy un ingeniero emprendedor. Estoy casado y tengo tres hijos, Romeo (9), Liam (3) y Lynh (4 meses). Soy apolítico, nunca he votado. ¿ Creencias? Creo en todo. He diseñado tablas de surf y…
Leer MásENTREVISTAS, PSICOANÁLISIS En 1974 la revista Panorama (Roma) en su número del 21 de diciembre publicó una entrevista a Jacques Lacan para hablar del psicoanálisis. Su lenguaje, metodología y enseñanza. El signo de la época. Panorama: Prof. Lacan, se escucha hablar más y más a menudo de la crisis del psicoanálisis: se dice…
Leer MásAntonio López, pintor Tengo 81 años. Nací el 6 de enero de 1936 en Tomelloso (Ciudad Real). Estoy casado con la pintora María Moreno. La gente sufre y aguanta las consecuencias de políticos ineptos y no debería ser así, tendríamos que encontrar un sistema justo. No pienso en el más allá.…
Leer MásJosep M. Esquirol,filósofo del tiempo Tengo 45 años. Nací en Mediona (Alt Penedès) y he elegido vivir allí, pausado. Soy profesor de Filosofía en la UB. Estoy casado y tengo tres hijos (5, 3 y 15 años). ¿Política? Honestidad y justi- cia social: sobra demagogia, faltan ideales. ¿Creencias? Duda filosófica,…
Leer MásEl filósofo y teólogo Francesc Torralba dijo que se puede cultivar este aspecto sin referir a un dios Francesc Torralba (catalán) llegó a Uruguay invitado por la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec) que en el marco del XXIV Proeducar, una instancia de formación para docentes y directivos de colegios católicos, lo…
Leer MásLa Ciencia de Tomar Decisiones Kahneman y Tversky Dos científicos israelíes desarrollan la Psicología de la Incertidumbre, desvelando las trampas mentales en las que cae la razón humana. Algo – Sept-1985 Kevin McKean y Lidia Pla Mori (Traducción de la revista Discover, 1985) Daniel Kahneman Amos Tversky Amenazado por…
Leer MásConsiderado como un prodigio y el posible heredero al trono del Psicoanálisis, Carl G. Jung continúa siendo una de las principales bases de la psicología, antropología, arqueología, literatura, filosofía y los estudios religiosos. Su visión, creatividad y experiencia personal dieron vida a conceptos psicológicos como sincronicidad, fenómeno arquetípico, inconsciente colectivo,…
Leer MásSobrehumano Heredero de Abraham Maslow, que estudió a cien personalidades mundialmente reconocidas por su alto nivel de éxito, Harung, con su colega norteamericano Frederick Travis, lleva cuatro décadas investigando mediante imágenes cerebrales la excelencia y ha demostrado que, durante su actividad, los número uno experimentan estados superiores de conciencia y…
Leer MásSu personaje en la serie La que se avecina.. Antonio Recio. …Lo tiene todo: racista, xenófobo… …Homófobo, tránsfobo, machista, misógino… ¡Un megafacha! ¿Qué tiene en común con él? La alopecia. ¿Recio dice verdades? ¡No! Dice barbaridades. Y los guionistas le castigan: todo le sale al revés, nunca gana. Persona tan…
Leer Más“Una sonrisa de complicidad es un regalo”. Theodore Zeklin. La Contra de La Vanguardia. Nací en la Palestina británica hace 80 años y vivo en Oxford. Casado, sin hijos. Profesor universitario, asesor de instituciones académicas y de Sarkozy: Estando dentro del gobierno comprobé que el gobierno es imposible. Siento curiosidad por todos los…
Leer MásEl Prozac de Séneca Clay Newman, experto en psicología transpersonal, propone en su libro “El Prozac de Séneca” transformar el sufrimiento en felicidad aplicando un tratamiento curativo de 21 cualidades y fortalezas espirituales inspiradas en los valores promovidos por el estoicismo. Una filosofía de vida que se remonta al año…
Leer Más‘’E N F E R M O , C Ú R A T E A T I M I S M O’’ (…) La experiencia personal de la autosanación se ha compartido muchas veces en conferencias, charlas y talleres. Todo el mundo parece querer escuchar la historia,…
Leer MásMI CUERPO PARA CURARME. Christian FLECHE. Collection Parole Desciframiento Psicobiológico de las Enfermedades LE SOUFFLE D’OR. “La enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre. Por lo tanto podemos aprender mucho de la enfermedad para recobrar la salud y lo que al…
Leer MásEl Desarrollo Espiritual – por Ken Wilber Existen cuatro estadios o fases del desarrollo espiritual, la creencia, la fe, la experiencia directa y la adaptación permanente; dicho de otro modo; uno puede creer en el Espíritu, uno puede tener fe en el Espíritu, uno puede experimentar directamente el Espíritu y…
Leer MásSiddhartha Mukherjee,, genetista oncólogo; premio Pulitzer de no ficción ¿Edad? La suficiente para ser muy selectivo con mi tiempo. Nací en India, pero enseño Medicina en Columbia y aprendo en todas partes. Mi familia sufre esquizofrenia congénita, pero no sé si me atrevería a eliminarla, por eso escribí ‘El gen:…
Leer MásContra la medicina de manual “¿Cómo puede ser que la medicina moderna se haya deshumanizado tanto?”, se preguntan la Dra. Leana Wen y el Dr. Joshua Kosowsky en When doctors don’t listen. Según ellos, salvo en contadas excepciones, la práctica de la medicina está subyugada por la dictadura de guías, algoritmos, códigos, protocolos y pautas.…
Leer MásSiddhartha Mukherjee,, genetista oncólogo; premio Pulitzer de no ficción ¿Edad? La suficiente para ser muy selectivo con mi tiempo. Nací en India, pero enseño Medicina en Columbia y aprendo en todas partes. Mi familia sufre esquizofrenia congénita, pero no sé si me atrevería a eliminarla, por eso escribí ‘El gen:…
Leer MásJesús Lizano, poeta místico y libertario Tengo 80 años. Nací y vivo en Barcelona. Soy poeta irremediablemente, no tengo mérito. Me casé y me divorcié: tengo un hijo, David (50). Nunca he votado. Soy anarquista poético: mi patria es el mundo, mi familia es la humanidad. Prosigo en la aventura creativa…
Leer Más“Un científico sin cultura humanista hará mala ciencia” Sheldon Glashow, premio Nobel de Física por la teoría electro débil. Tengo 84 años. Sheldon Glashow me mira desde su metro noventa y me siento partícula subatómica. Me analiza a través de sus gafitas metalizadas, con mirada curiosa y perspicaz, la misma que…
Leer MásEl Ser Humano es milagroso en cuanto que puede transformar su pasado. Algunos dicen “no se ocupen del pasado que el pasado ya no existe“, pero el pasado está vivo, presente, doloroso, en cada una de nuestras células, frecuentemente, produciendo enfermedades.El problema del pasado es simplemente que haya pasado, que lo…
Leer Más“Existe un espacio entre el estímulo y la respuesta. Espacio donde residen nuestra libertar y facultad de elegir la respuesta. Y en esas elecciones residen nuestro crecimiento y nuestra felicidad.” S. Covey.* No somos sólo el producto de nuestro pasado o de nuestros genes, ni somos el producto del trato…
Leer MásLa Nueva Medicina de la Conciencia El Ser Humano es milagroso en cuanto que puede transformar su pasado. Dr. Jorge Carvajal Posada Algunos dicen “no se ocupen del pasado que el pasado ya no existe”, pero el pasado está vivo, presente, doloroso, en cada una de nuestras células, frecuentemente, produciendo…
Leer MásDesaprender y Soltar MUERTE SIMBÓLICA La muerte simbólica es necesaria para nuestra evolución espiritual.Cuando nombro muerte simbólica, me refiero a soltar y dejar morir ese “algo” que sabemos que ya ha llegado a su fin en nuestra vida. Porque cuando algo se termina, simplemente, se termina y debe morir en…
Leer MásConocete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses En la antigüedad eran muchas las pruebas que se exigían para poder acceder a la gran sabiduría, que pudiera en verdad darnos las claves específicas que al ser aplicadas en nuestra vida diaria, nos llevaran realmente a un…
Leer MásSabe por qué Platón es el filósofo más leído de la historia? –¿Lo es? –Sin duda, ¿y sabe por qué? –¿? –Porque nos dice qué nos hace la persona que somos y nos lo dice de un modo que nos permite descubrirnos a nosotros mismos. –¿Qué nos hace personas? –Platón…
Leer MásLama Jampa Monlam, que vivió en silencio meditativo durante treinta años Tengo 90 años. Nací en Tíbet, en una familia de nómadas, y vivo en Katmandú (Nepal). El propósito de los políticos es, como el de todos, ser feliz. Hay que buscar las raíces de la felicidad para cultivarla, y las…
Leer MásJORDI BELVER Tengo 55 años. Nací y vivo en Sevilla. Estoy casado por segunda vez y tengo dos hijos. Dirijo el departamento de Física Atómica de la Universidad de Sevilla. Soy un cínico de izquierdas y agnóstico. Entre caballos, perros, burros, gatos, alemanes y sevillanos, vivimos en casa más de…
Leer MásEL UNIVERSO ES INMATERIAL, MENTAL Y ESPIRITUAL, CONCLUYE FÍSICO EL PROFESOR DE FÍSICA Y ASTRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS, RICHARD CONN HENRY, LLEGÓ A ESTA CONCLUSIÓN QUE PARECE ASOMBROSA PARA LA CIENCIA, PERO EN REALIDAD ES BASTANTE LÓGICA SI SE COMPRENDEN LAS IMPLICACIONES DE LA MECÁNICA CUÁNTICA En un…
Leer MásTodo existe en el momento presente y es un principio fundamental del Universo que muchos de nuestros científicos todavía están tratando de entender. El tiempo no existe en realidad y la teoría cuántica lo demuestra. Hay cosas que están más cerca de usted en el tiempo, y cosas que están más lejos, lo mismo…
Leer MásUn nuevo modelo físico propone que el tiempo es sólo una ilusión Es posible que el espacio y el tiempo no tengan otra naturaleza que la que les asignemos por convención Son conceptos tan básicos que se resisten a ser definidos, y, sin embargo, sobre ellos se basa toda nuestra…
Leer MásCómo entender la salud desde un enfoque holístico Vivimos en sociedades complejas, donde son constantes el estrés, inseguridades y desafíos a muchos niveles. Estas problemáticas pueden suponer un peaje en nuestra salud: no sólo física, sino también emocional y mentalmente. Porque somos más que meros seres físicos. Incluso la…
Leer MásLibertad ¡Pueblos! No aticéis jamás con la espada el fuego sagrado de la libertad; esta pura llama no debe ser confiada más que a manos vírgenes de sangre (sentencia pitagórica). !Pueblo que acabas de recobrar la libertad, no uses de ella enseguida; hazla dormitar algún tiempo sobre las rodillas de…
Leer MásHoward Gardner, neurocientífico; autor de la teoría de las inteligencias múltiples Aprender es el único antídoto contra la vejez y yo lo tomo cada día en Harvard con mis alumnos. Es tonto clasificar a los humanos en listos y tontos, porque cada uno de nosotros es único e inclasificable. Puedes vivir…
Leer MásEn ‘Redes’, Punset nos acerca más al cerebro El cerebro construye la realidad Nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en realidad Eduard Punset y su equipo han logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por…
Leer MásEl Alquimista cogió un libro que alguien de la caravana había traído. El volumen no tenía tapas, pero consiguió identificar a su autor: Oscar Wilde. Mientras hojeaba sus páginas encontró una historia sobre Narciso. El Alquimista conocía la leyenda de Narciso, un hermoso joven que todos los días iba acontemplar…
Leer MásCarmen Durán, psicóloga, especializada en psicoanálisis y Gestalt Mi madre murió muy joven, y cumplir años me parece un regalo. De Cádiz, vivo en Madrid. Casada, tres hijos y siete nietos (otro regalo). La mejor herencia que podemos dejar es la sanidad y educación que habíamos conseguido y que se nos…
Leer MásJosé Miguel Pueyo. Psicoanalista. Doctor en Psicología. Director de la Asociación de Psicoanálisis – Centre d’Estudis Freudians de Girona. Director de la Revista Lathouses. Psicoanálisis y Cultura desde Girona. La invención de los trastornos mentales. (O del infortunio del saber en el ámbito de la psicología) José Miguel Pueyo Pese…
Leer Más“La importancia del psicoanálisis para la formación médica y universitaria se basa en lo siguiente: a. con justa razón, en los últimos decenios se ha criticado la formación del médico por orientar unilateralmente al estudiante hacia la anatomía, la física y la química, dejando de señalarle, en cambio, la importancia…
Leer MásEntrevista al Dr. Sigmund Freud “El valor de la vida” 1926 Esta entrevista fue concedida al periodista George Sylvester Viereck en 1926 en la casa de Sigmund Freud en los alpes suizos. Se creía perdida pero en realidad se encontró que había sido publicada en el volumen de “Psychoanalysis and the…
Leer MásNuestro trabajo particularmente pertenece a la retórica de la poiesis, con lo que quiero decir el poder persuasivo de la imaginación en palabras, un arte de hablar y escuchar, escribir y leer. James Hillman Revisando publicaciones científicas y el propio zeitgeist de nuestra cultura uno podría pensar que la psicología…
Leer Más